Monreser, S.L. ofrecemos servicio de trituración de residuos de la construcción y demolición tanto en nuestra planta como en cualquier otro sitio dónde sea preciso mediante las trituradoras móviles.

Masia Can Sení, 2 - Santa Fe del Penedès - 08792 - Barcelona - Tel. 93 897 41 57 - info@monreser.com
Planta de reciclaje
Gestor E-1479.14.
Transporte de residuos
autoritzado T-5063.
Monreser, S.L. ofrecemos servicio de trituración de residuos de la construcción y demolición tanto en nuestra planta como en cualquier otro sitio dónde sea preciso mediante las trituradoras móviles.
Monreser, S.L. ofrecemos servicio de trituración de restos vegetales, forestales, palets y maderas de cualquier tipo, etc. en nuestra planta pero también en cualquier sitio mediante trituradoras móviles.
La calculadora proporciona datos anuales sobre el precio de la calefección comparando distintos productos.
Instrucciones
- Introduzca los m2 de la casa.
- Clicar el botón verde para calcular.
- En la parte inferior obtendra la gráfica comparativa.
*Los precios de cada producto son orientativos con impuestos añadidos (para modificarlos de forma independiente clicar los botones amarillos).
**Botón rojo: un click borra elos resultados y los m2, dos clicks borran todo i tres clicks listo para volver a empezar.
Botón verde calcula. Botó rojo borra. Botones amarillos borran.

Monreser somos distribuidores oficiales de pellet forestal certificado ENPLUSA1 de la marca ENERBIO en la zona del Penedés.
Ofrecemos pellet en sacos de 15Kgs (de papel o de plástico) que podéis comprar sueltos o bien palets enteros; además, ofrecemos la posibilidad de comprar un palet y guardarlo en nuestro almacén, para aquellos clientes que no tienen espacio suficiente para guardarlos, pudiendo venir a buscar el material a medida que se necesita. También suministramos a granel para silos.
También tenemos pellet de sarmientos y briquetas, ¡consúltanos!
La Enciclopedia Catalana define la biomasa como la “masa total de materia viva existente en una comunidad o en un ecosistema”, englobando tanto la que proviene de origen vegetal o animal como la que surge de la transformación natural de la materia o de la transformación artificial.
La biomasa puede tener su origen en:
- Subproductos agrícolas provenientes de las actividades de los conreos leñosos o de las actividades de recogida de los conreos herbáceos como la paja.
- Productos y subproductos forestales provenientes de las actividades de mantenimiento y mejora de las masas forestales como las podas, las talas y las aclaradas.
- Residuos industriales provenientes de la gestión de los residuos que se generan en industrias como las procedentes de la transformación de la madera, cáscaras de almendras, huesos de aceitunas, etcétera.
- Residuos y subproductos del sector ganadero y agroalimentario que pueden valorarse energéticamente a través del proceso anaeróbico como los purines, el estiércol, residuos de mataderos, grasas animales, restos de pulpas de frutas, etcétera.
- Cultivos energéticos como son plantas de crecimiento rápido que tienen como finalidad la obtención de energía como el eucalipto, chopos, hierbajo, colza, girasol, etcétera.
- Residuos municipales de los restos de poda y jardinería municipal, así como los provenientes de la recogida selectiva.
- Residuos provenientes de la transformación artificial como la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos, los lodos generados en las estaciones depuradoras de aguas residuales o los aceites vegetales ya usados.
Biomasa en el Penedés
La comarca del Penedés dispone de unas 27.000 Ha de viñas y unas 22.000 Ha forestales. Cada año las podas de las viñas generan aproximadamente unas 80.000 toneladas de sarmientos que equivalen a unos 27.000.000 de litros de gasoil. El uso de la biomasa supone un ahorro del 70% respecto al consumo de gasoil. El payés tiene la oportunidad de auto-consumir la energía potencial de la que dispone en sus viñas con la instalación de sistemas de calefacción y calderas de biomasa para su uso doméstico. No obstante, para poder realizar este auto-consumo es necesario hacer una gestión correcta del material, dejándolo en perfectas condiciones para maximizar la rentabilidad y la duración de estas calderas.
De este tipo de instalaciones las hay tanto para uso doméstico como para uso municipal e industrial, como por ejemplo para granjas, invernaderos, bodegas, locales o instalaciones municipales.